Vistas de página en total

jueves, 5 de mayo de 2011

Bloque IV: LA LITERATURA FOLCLÓRICA.

 
     Cuando hablamos de literatura folclórica, hablamos de textos que corresponden a los tres géneros literarios: literatura folclórica en prosa, en veros y en teatro.
Cuando nos referimos a literatura folclórica en prosa, son cuentos entendidos como relatos breves, nunca como un relato infantil.


   Hay una serie de características en los textos de la literatura folclórica:



  • Para empezar, la literatura folclórica no tiene autor; la ha creado el paso del tiempo y todas aquellas personas que la han ido transmitiendo oralmente a lo largo del tiempo.
  • Estas historias presentan multitud de variantes en distintos lugares y en distintos siglos. Cuando se cuenta una historia en un contexto determinado se suele adaptar. Se puede adaptar según los intereses de los niños. Hay que conocer a los niños y así podremos adaptar los cuentos, ya que estos cuentos son para adaptar.
  • Son textos populares, textos del pueblo que corrían de boca en boca entre la gente del pueblo. Lo que importaba era el contenido. El folclore es el hermano pequeño de la literatura. Al ser algo popular refleja claramente las costumbres del pueblo, pero también sus miedos, sus deseos, sus sueños... Por ejemplo, "La Cenicienta".

  • No han sido textos infantiles, no lo son y nunca lo serán. Eran textos que se contaban, que se transmitían al calor de la lumbre y por ello recibían el nombre de "Textos del Hogar". El receptor suele ser el adolescente (Hansel y Gretel es un claro ejemplo). Tienen enseñanza para toda la familia. Lo que más se reflejan en estos textos es la iniciación en la vida adulta, esos peligros a los que uno se tiene que enfrentar. (De esto ya hablaré más adelante).
  • No son textos machistas. Tienen dos cuestiones:
     - Reflejan la cultura; es el reflejo de la época y se pueden                                                    cambiar los roles para contárselo mejor a nuestros alumnos/as.
     - No tienen la intención de dejar a la mujer por debajo del hombre. Aquí ya se habla de cuentos, no de textos. En este caso son las mujeres las que siempre toman la decisión; son las que "mandan" por así decirlo. Eran épocas machistas pero en los cuentos no se reflejaba.

GÉNERO DRAMÁTICO (TEATRO):

   Los textos dramáticos folclóricos no existen como tal. Lo que sí que existen son las representaciones dramáticas folclóricas. Hay tres manifestaciones teatrales; del pueblo:

  • Representaciones de características religiosas. "El auto de los reyes magos".
  • Representaciones de carácter erótico-festivos: son en las que los personajes actuaban bajo el alcohol, y se peleaban entre ellos por las mujeres. Muchas de estas representaciones se perdieron, como por ejemplo: "La fiesta de las flores".
  • Esta tercera es la que conocemos como las representaciones de cómicos de la lengua. Era gente que no tenían forma de vivir y se asociaban e iban por los pueblos haciendo representaciones. Solían decir una frase y un chiquillo pasaba a coger dinero.
    La mayoría de la gente improvisaba, ya que había un gran analfabetismo, y no sabían leer. Hacían obras muy cortas y entre medias hacían representaciones, juegos públicos...
    Estaban los "Títeres de Cachiporra"; eran títeres para niños y se representaban con marionetas normalmente de mano, porque las de hilos se consideraban que eran para ricos. Todos los "Títeres de Cachiporra" tenían el mismo argumento que solía ser un chico que tenía algo que le gustaba bastante y siempre aparecía un personaje malo que quería quitárselo y aquí es donde el personaje bueno pedía ayuda al público y aquí es donde empezaba la interacción con el público.
    Un ejemplo que casi todos hemos visto de pequeños, ha sido el de "Pedrito".

POESÍA FOLCLÓRICA:


   No estaba escrita; pasaba de boca en boca.
   De este tipo también existían varios tipos:

  • Una poesía que tenía que ver con los adultos, que tiene carácter amoroso y que fue la primera que se puso por escrito. Este tipo de poesía se relacionaba con música.
    De las que primero se pusieron por escrito fueron las "cantigas Galaico portuguesas", que estaban escritas en una versión del Gallego.
  • Coplas para acompañar en las distintas épocas. De este tipo muchas son infantiles; va ligada a la música (ya que casi todo se cantaba) y también estaba ligado a las bromas, juegos...
    Son muy antiguas, del siglo XVI que lo recogió un autor en un libro sobre las canciones y los juegos de los niños.
    Pedro Cerrillo, era un investigador catedrático y decía que no debíamos confundir la poesía tradicional, que es la folclórica (improvisada), con la poesía popular (que es la que ha tenido autor). Pedro Cerrillo hizo una clasificación temática de los textos; estaban las rimas de ingenio (no llevaban música propiamente dicha; llevaban retahíla.) Luego estaban los juegos y rimas de movimiento y acción (nanas, cosquillas, risas...) y por último las danzas de corro que reunían canciones para interactuar (dar palmas, saltos y giros, pasillo...)
   Una canción que me gustaba mucho de pequeña y que jugaba con mis compañeros y amigos de clase era la de "Han puesto una librería" nos poníamos todos en pasillo y uno iba andando por el medio y así nos íbamos cambiando según íbamos eligiendo. Os voy a poner la letra de la canción:

Han puesto una librería,
 con los libros muy baratos, con los libros muy baratos, 
con un letrero que dice, 
aquí se vende barato, aquí se vende barato, 
madre deme usted la capa,
 que me voy a torear, que me voy a torear, 
que me han dicho los toreros, 
que el toro me va a matar, que el toro me va a matar,
 y a mí no me mata el toro,
 ni tampoco los toreros, ni tampoco los toreros,
 a mí me mata una chica 
que tenga los ojos negros, que tenga los ojos negros,
 y tú como no los tienes, 
morena ya no te quiero, 
y tú como sí los tienes 
morena yo sí te quiero, morena yo sí te quiero,
 y aquí se acaba la historia, 
de Pepito Zanahoria, de Pepito Zanahoria.
  • El tercer tipo es muy específico; son las oraciones. La usan como un carácter pagano. Gente que protegía del mal pero usando personajes religiosos.
    Los juegos y las canciones populares se han mantenido vivas durante años pero también es verdad que poco a poco se van perdiendo y van cambiando.
    Por ejemplo como en la canción que nos contó Irune de " una dola tela catola..."que antiguamente se usaba para contar y poco a poco se fue convirtiendo en un juego para la comba.


PROSA FOLCLÓRICA:


Son cuentos, relatos breves...


   Estas tienen las mismas características que la literatura folclórica que ya he mencionado al principio de la entrada.

   Aquí se reflejan los deseos y los sueños de las clases populares.

Los cuentos folclóricos también se están perdiendo.
   No se puede conocer la versión original ya que ha habido muchas variaciones a lo largo de los años.


Un ejemplo de cuento folclórico que nos puso Irune fue: "El Rey pico de tordo".





Aquí os dejo el enlace para que los que queráis podáis leer el cuento.



VLADIMIR Propp:

   Propp se basa en los papeles (héroe, agresor, princesa...), acciones que son las que se realizan a lo largo de la historia y que componen el planteamiento, el nudo y el desenlace y en las funciones como pueden ser el castigo, el matrimonio, el descubrimiento...

La clasificación de los cuentos son:

  1. Mitos: que son textos religiosos que se convierten en folclóricos. Servían para explicar. Un ejemplo sería el de "Cupido y Sique". http://filosofia.laguia2000.com/general/el-mito-de-cupido-y-psique
  2. Textos de animales: son cuentos cuyos protagonistas son animales (por ejemplo los tres cerditos). Dentro de estos cuentos están los folclóricos creados para entretener (3 cerditos, 7 cabritillos…); las conclusiones (las enseñanzas) las sacaba la gente cuando las escuchaba.
    Estos textos no se contaban con un afán didáctico.
    Entraría un tipo especial que recibe el nombre de fábula: que son historias con moraleja. La mayor parte tiene como protagonistas a animales (no solo representan a seres humanos; representan arquetipos humanos por ejemplo la zorra es astuta; el ratón representa la pequeñez, al ser tan pequeño no tiene fuerzas y busca la inteligencia.)
    Hay otra diferencia: las fábulas siempre llevan moraleja mientras que los cuentos no (estos nacieron para entretener).
    ESOPO: primer recopilador de fábulas y las puso por escrito para que no se pudiesen modificar.
    APOLOGOS: son textos didácticos pero que no son personajes de animales.
    1. “El Conde Lucanor”: Don Juan Manuel; los textos que incluyen son recopiladores y lo que hace es crear una historia con todas las recopilaciones.
    1. Los adultos no debemos sacar la moraleja.


  3. Cuentos de fórmula: tienen fórmulas que se repiten. Hay que aprenderse de memoria las fórmulas que se repiten porque si no pierden la gracia. Estos si que son específicamente para niños. Hay varios tipos:
    - Cuentos mínimos.
    - Cuentos acumulativos.
     El cuento de la Ratita Presumida.

  4. Cuentos de hadas o maravillosos; Propp  mete a cualquier personaje que tenga cualidades mágicas (Cenicienta, el gato con botas, el Zapatero y los duendes, Blancanieves (espejo)…).
    Estos fueron los más importantes; en ellos se engloban todos los cuentos en los que aparece un personaje sobrenatural, sea bueno o malo; representan la expresión del acontecer mágico.






GIANNI RODARI:

Tenemos dos clasificaciones más:

  1. Gianni Rodari; fantasía y creatividad y creía que era una forma de crear cuentos.Divide los cuentos en tres tipos y tiene subtipos:
    - En cuentos de animales.
    - Cuentos mágicos (similares a los de Propp).
    - cuentos de bromas y anécdotas; es una literatura como chistes alargados (Ejemplo del matrimonio de Albacete).
  2. De las primeras cuentacuentos; es británica y se llama Sara ConeBryandt: su clasificación la hizo pensando en que cuentos podría contarles a los niños por edades.
    Pensaba que a niños pequeños de 3 años no se les podían contar cuentos; y entonces a partir de su propia experiencia es como ella cuenta los cuentos.



CHARLES PERRAULT:

-                Vivió a finales del XVIII en Francia (Luis 14 reinaba y su sobrenombre era el Rey Sol). Esta época es en la que las personas se rapaban la cabeza y se ponían pelucas. En aquella época no es que fuesen metro sexuales, sino que era la forma de vestir (el corsé, pelucas…).
   En la Corte de Versalles (donde vivía el Rey), era un de las
cortes más ricas del mudo .Vivio la época más floreciente del mundo.

  Pensaba que era el heredero directo de Dios,y no se preocupaba de las cosas. Una de las cosas que mas le gustaba a Luis 14 era que le entretuvieran. Iban a entreternle a veces cortesanos y cortesanas (habitantes de la corte) que cantaban o bailaban,; otras veces gente que venia de la calle; y otra de las cosas favoritas que le entretenían mucho era que le contasen cuentos. Sabía leer de sobra pero prefería que se lo contasen; iba gente del pueblo o que había aprendido historias del pueblo a
 que le contase historias de las que se contaban en el pueblo.





  Sus cuentos "Cuentos de un tiempo pasado" o cuentos de "mamá oca" como se les conoció por su portada, recogía los temas de la tradición de todos los tiempos.








   Su motivación fundamental era aportar enseñanzas morales a los adolescentes cortesanos de sus siglos. Consideraba imprescindible la moraleja.

   Éste pretendía juntar lo moral con lo humorístico. Era pedagogo.



   Encontró una forma de educar a través de cuentos; se intereso cuando sus propios hijos eran pequeños. 

   Las historia del pueblo que el recogió, no las púbico como tal, sino que las adaptó con una intención moralizante hasta el punto ,que todos sus cuentos apareciesen con una moraleja (como ya he dicho que le da una buena importancia),para que quedase claro cual era la idea que se debía de sacar de ellas. Su intención era moralizar a la gente.
   Su libro era “Contes de fées”. Aquí están los mas conocidos por los niños actualmente (cenicienta,pulgarcito,el gato con botas…)
Perrolt no es autor de los cuentos; él lo recoge del folclore y lo adapta a su manera.

   Aquí os dejo el enlace de la historia de "Caperucita Roja" según Perrault (en el que también podréis ver la de los Hermanos Grimm):



-            En esta misma época en Francia destacan también Armand Berquin que los recopila en el "amigo de los niños", con uno de sus cuentos más famosos, que es el "Lobo Blanco".

  Madame Leprince de Beamont, recopila los cuentos en un libro que se llama “El Almacén de los niños”; en este aparece la Bella y la Bestia. (leer esta versión).

  Estos cuentos son una evolución del cuento de Psique y Cúpido, tanto el Lobo Blanco como la Bella y la Bestia, pero cambiada por el paso del tiempo.

-             En Inglaterra, John New berry, crea una editorial y una librería en la que se publican varios libros.Vende los libros que el edita, y en alguno casos son textos folclóricos típicos ingleses, porque lo sean o porque él lo crea. El más conocido es “Little Pretty pocket book".

-          En España lo que tenemos es a los fabulistas, Iriarte y Samaniego.Las fabulas no son para niños. Pero ellos hacían sus propias adaptaciones, y la hizo para meterse contra los malos poetas.



SIGLO XIX:

      Aparecen los Hermanos Grimm que eran filólogos; que no son autores, son recopiladores. Viven en la primera mitad del siglo XIX, que es la época del romanticismo, y a parte del amor, de la muerte… tiene temas políticas.

  Aparece el  nacionalismo alemán y esto hace que los hermanos Grimm, quieren conservar aquello que es típico alemán; aquello que no quieren que se pierda.

  El interés de estos es conservacionista. El problema fue que se editaron y se publicaron.

  Después de la segunda edición (triunfaron mucho); el editor los llamo y les dije que se estaban vendiendo muy bien, pero que había quejas de los padres ya que las historias estaban llenos de cosas inconvenientes para los niños (violencia, incesto, sexo…).

  Por primera vez hubo censura paterna. El editor les pidió que cambiaran algunos aspectos del cuento para evitar escenas que no eran adecuadas para el  niño. En un primer momento se negaron pero luego adaptaron algunas cuestiones, cambiaron madres por madrastras, padres que cometían incestos por tíos lejanos…



    Hans Christian Andersen en el siglo XIX se casó. Fue recopilador y adaptaba las ideas.

    Fue famoso en su época (se le construyó una estatua el de la sirenita de Copenhague). Sufría mucho por cuestiones sexuales y esto lo reflejaba en sus cuentos (La sirenita…).

    Un cuento infantil en el que la madre no quiere al niño pequeño, no puede ser un libro infantil. La familia siempre tiene que estar unida. El patito feo, es un claro ejemplo.
 A partir de la tercera edición, ya los cuentos son como los conocemos ahora.

    Los textos de autor teníamos que analizarlos para ver si estaban adaptados. Con estos solo tenemos que hacer una buena adaptación. Deben respetarse y en la medida de lo posible respetar el contenido y la forma en la que están escritos ya que tienen un autor.

    Con los textos folclóricos esto cambia, lo que tenemos que hacer es coger una versión fiable (que no esté adaptada de otra adaptación…) y de esa versión interesante hacer nuestra propia adaptación para nuestros alumnos. Nosotros a partir de psicología evolutiva, conocemos mejor a nuestros alumnos, es mucho mejor hacerlo nosotros; nuestra propia adaptación.

MOTIVOS EN LOS CUENTOS DE HADAS:

   Tienen una estructura básica los cuentos; el paso de la infancia a la edad adulta. Todos los protagonistas de los cuentos, con alguna excepción por supuesto (como en los tres cerditos), los protagonistas realizan un recorrido desde la infancia hasta que se convierten en adultos, que es lo que la crítica llama viaje iniciático (viene de iniciación, y estaba muy presente en todas las tribus y culturas antiguas por ejemplo los nativos americanos, hacían ritos iniciáticos para que los niños pasasen a ser adultos en las tribus).

  La iniciación puede ser de muchos tipos. Este viaje iniciático siempre parte de un sitio que es el hogar (protección del niño, que le protegen los adultos), y cuando llegan a la adolescencia se ve obligado a salir del núcleo familiar, simbólicamente dejan la infancia, que tienen que pasar por una serie de pruebas de las que tiene que salir distinto, que va a cambiar tanto por fuera como por dentro, que es la adolescencia y tiene que enfrentarse a una serie de peligros, problemas… y llegará a una edad adulta que se simboliza con la boda, que significa que se crea un nuevo núcleo familiar.

  Esto significa que ya eres adulto para formar otro hogar y proteger a los niños.

   Cada uno de estos pasos, por los que pasa el protagonista, también son simbólicas las situaciones (por ejemplo la cenicienta, niña que ha vivido protegida por el padre hasta que tiene 3 o 4 años que su padre se vuelve a casar y se casa con una señora que no la quiere nada… El viaje iniciativo empieza con la invitación al baile del príncipe y ella se revela porque no la dejan ir. Va al baile baila con el príncipe y como le gusta el príncipe decide hacerse valer, hacerse la interesante, ahí es cuando utiliza sus armas de mujer y quiere que la busque. Cuando ha conseguido que el príncipe haya ido a buscarla da el último paso que es cuando se pone enfrente de él y llegamos a la boda).

  Si nosotros adaptamos cuentos tenemos que respetar los hitos, respetar esos momentos y conservarlos, porque si no, no estamos haciendo una adaptación, lo estamos cambiando.

 Cuando lo adaptamos podemos cambiar cosas como son los protagonistas, cambiar  chica por un chico, el baile por una cena…

  Los motivos son elementos que tienen un carácter simbólico, que son básicos en el desarrollo de la historia, y que se repiten en un montón de historias.







  Estos motivos también fundamentan el esqueleto del cuento. Se tienen que respetar.

   Hay varios motivos como pueden ser viajes, fuga y persecución (que afectan al principio de la historia, como por ejemplo en Hansel y Gretel; no es lo mismo que en Blancanieves que la obligan a salir de casa por su madrastra y se ve obligada a huir).

  Otro motivo son los tesoros ocultos como puede ser en la bella y la bestia.






  El reino de los muertos o el reino de las hadas: cuento de Cupido y Psique, cuando baja al infierno a superar la prueba. Esto no lo debemos evitar, podemos cambiar la palabra muerte, se puede decir que se quedó dormida…







  El hermano más pequeño y el huérfano maltratado simbolizan que aunque seas el ser mas desvalido del mundo puedes triunfar en la vida, por ejemplo pulgarcito que triunfa por la astucia. Triunfan porque utilizan otros métodos para su fin.

   La noche siempre se aprecia en los cuentos.

   Y ya por último voy a hablar de los personajes de los cuentos:

-          Siempre tiene que haber un héroe o heroína (blanca nieves) y un enemigo (la madrastra). Siempre tienen que mantener la belleza.
-          Los ayudantes del héroe o heroína, están las hadas que lo vamos a entender como hadas madrinas, es un concepto que socialmente tenía mucha importancia. Era el que iba a ayudar al niño en los momentos más difíciles; entonces es un ser protector. Son ayudantes del protagonista. No tiene porque ser un personaje mágico; es un rol también. Lo podemos cambiar, es decir, quitarle las alas y convertirla en tu mejor amiga.
-          Los animales mágicos y objetos mágicos: tienen también un papel importante. Por ejemplo el espejo que lleva la bella que ve a la bestia, algunas veces ayudan y otras veces ayudan al dueño. Los animales son secundarios.  Los objetos mágicos no tienen la intención de ayudar.

   Todos estos seres simbolizan las ayudas externas que recibimos en nuestra vida.
-          Personajes malos: o bien ayudan al enemigo o bien no le ayudan sino que directamente van contra el protagonista, por ejemplo,
Los malos son como las pruebas que tienes que pasar para seguir el viaje iniciativo. Son símbolos de las cosas malas que suceden en la vida. Y están representadas por las cosas malas, son imprescindibles.
-          Brujas y magos y duendes; en algunos cuentos aparecen como malos y en otros como buenos. Por ejemplo en el zapatero y los duendes, hacen de buenos ya que ayudan al zapatero ha hacer los zapatos. Y otro el enano saltarín donde el duende es malo.




No hay comentarios:

Publicar un comentario